La globalización impacta ahora más que nunca en nuestras vidas. Ésta se aprecia en la oferta variada de las tiendas, en nuestra forma de vestir, en la televisión, la música que escuchamos y nuestras relaciones comerciales. Asimismo, permite a las personas de distintas procedencias conocer nuestra tierra y echar raíces en ella. Igualmente, la globalización nos abre veredas que nos permiten estudiar o trabajar en otros países. En consecuencia, las noticias, las mercancías y las personas se desplazan rápidamente alrededor del mundo.
De la mano de este desarrollo, crece la responsabilidad de nuestras decisiones cotidianas: nuestra manera de actuar influye significativamente sobre los acontecimientos mundiales en la economía, el medio ambiente y el derecho. Para enfrentar de manera conjunta y constructiva la globalización, es importante apreciar otras perspectivas, desarrollar tolerancia y entendimiento hacia las personas de todo el mundo y expandir nuestros conocimientos acerca de las interrelaciones globales.
Es allí donde entra el programa “El Chat Global”. Con el uso de nuevos medios de comunicación se eliminan las barreras geográficas entre personas de distintas naciones y permiten el intercambio auténtico entre los participantes. Comunicándose a través de Internet, tanto individuos como alumnos de todos los grados escolares de la secundaria de distintos países tienen la oportunidad de conversar acerca de sus intereses personales, así como sus experiencias con respecto a temas globales como el agua, la nutrición, la migración, el medio ambiente o el turismo.
“El Chat Global”, como punto de encuentro, se convierte en el espacio en el cual temas globales cotidianos serán tematizados, donde los conocimientos culturales y de idiomas serán expandidos y se establecerán relaciones interpersonales. De esta manera, el programa pretende un aprendizaje en conjunto y busca fortalecer la autoconciencia con respecto a los retos globales.